Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros
En Colombia, los negros, afrocolombianos y raizales son sujetos de reparaciones no solo dentro del debate de la Ley de Justicia y Paz, debido a la embestida paramilitar y guerrillera en sus territorios colectivos, sino también porque la trata negra transatlántica, la que enmarcó la llegada masiva de esclavos a la Nueva Granada colonial, se ha considerado un crimen de lesa humanidad. La Conferencia de Durban (Sudáfrica, 2001) hizo sujetos de reparación a todos los integrantes de la diáspora africana en el mundo. Este doble entronque enciende y complejiza el debate sobre justicia reparativa en el país. La presente obra recoge ensayos de varios especialistas sobre el tema. Todos ellos buscan dar respuesta, desde diferentes perspectivas, a las siguientes preguntas: ¿Es posible la reconstrucción de una nación como la colombiana, que estableció un novedoso pacto de convivencia ética y política mediante la asunción constitucional de su carácter pluriétnico y multicultural? y, ¿Es posible alcanzar este loable ideal sin actos estatales de reparación de las múltiples injusticias heredadas del pasado, de los traumas sociales que se ocasionaron, que se expresan en las adversas condiciones de vida que llevan ciertos grupos poblacionales?
Autoría
Editores: Claudia Mosquera Rosero-Labbé, Luiz Claudio Barcelos
Editorial
Universidad Nacional de Colombia 2007
Disponible en Biblioteca Unipsi código
304UIP14