top of page
Colossus metodología para la elaboración de ambientes virtuales de aprendizaje

Colossus metodología para la elaboración de ambientes virtuales de aprendizaje

Desde hace algunos años en la Institución Universitaria CESMAG, especialmente en el programa de Ingeniería de Sistemas, se viene implementando Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), como una alternativa pedagógica para responder al sistema de créditos académicos, específicamente para apoyar el trabajo que los estudiantes deben adelantar durante su tiempo independiente. 

 

Dada la novedad del tema y la falta de experiencia en el campo, la creación de estos AVA, se realizó de manera indiscriminada, más orientados por la intuición que por la aplicación de un enfoque sistémico, obteniendo gran diversidad de productos con una amplia variedad de características tanto pedagógicas como metodológicas y tecnológicas. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo y considerando la aceptación de los AVA como estrategia didáctica tanto por estudiantes como por docentes, se planteó la necesidad de diseñar una metodología orientada a garantizar su calidad. 

  • Autoría

    Armando Muñoz Del Castillo et al.

  • Editorial

    Editorial Institución Universitaria CESMAG.2013

  • Disponible en Biblioteca Unipsi código

    348UIP14

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page