Discurso e imaginario, poder e identidad, posibilidades de la investigación soc.
¿Cuáles pueden ser los senderos para interrogar las posibilidades de la interdisciplina más allá de esas referencias que tienden a emplazarse comúnmente para dilucidar esta redefinición del conocimiento que trasciende el lugar de enunciación histórico de la disciplinas Este texto, concebido desde las líneas de investigación que organizan a la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es precisamente un aporte para introducir el debate sobre la interdisciplina y la interdisciplinariedad más allá de esas referencias comunes, para conducirlo a esos intersticios donde la naturaleza constructora del lenguaje, el papel del los regimenes imaginarios y representacionales, las variadas dinámicas del poder y la política y las formas instituyentes y constituyentes de la subjetividad permiten el encuentro epistémico y metódico de las disciplinas que históricamente han definido al pensamiento social. Se trata, en ultimas, de un conjunto de elaboraciones que, partiendo de las redefiniciones del conocimiento social, teje unas formas para entender la investigación más allá tanto del absolutismo del sujeto, tan fértil en otros tiempos y tan vigoroso en nuestros días, como del absolutismo del objeto, piedra angular de ese edificio científico cimentado sobre al fuerza del positivismo.
Autoría
Fernando Bravo Leon y Varios Autores
Editorial
Universidad distrital Francisco Jose de Caldas, 2006
Disponible en la biblioteca UNIPSI, código
366UIP14