Guía de atención en salud mental en emergencias y desastres
Los eventos catastróficos que con frecuencia ocurren en el país son un desafío y una invitación para realizar acciones concretas por parte de los responsables de la organización y atención de los servicios de salud. Los sentimientos de pérdida del bienestar y seguridad, que son elementos cruciales para una vida feliz y saludable, se afectan de manera dramática en una situación de emergencia. Por ello, dar una respuesta sistemática a la atención en salud mental ante estos eventos es una prioridad para el Gobierno Nacional en la coyuntura actual.
La Guía de Atención en Salud Mental en Emergencias y Desastres del Ministerio de la Protección Social es un aporte en esa dirección. El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, y en especial, el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres del Sector de la Protección Social, no tenían una guía que facilitara una respuesta adecuada en las emergencias y desastres en el componente de salud mental. Se hacía necesario disponer de una “caja de herramientas” con orientaciones, propuestas de buenas prácticas, sugerencias de trabajo conjunto de cómo incluir el componente de salud mental en la atención de emergencias y desastres.
Autoría
Deborah J. DeWolfe
Editorial
Impresol Ediciones Ltda. 2011
Disponible en Biblioteca Unipsi código
340UIP14