La medicina alternativa: una visión desde los sistemas médicos complejos
Puede decirse que el ser humano se enferma solo por dos tipos de factores: los que hereda y los que adquiere. Todo lo que se hereda y todo lo que se adquiere se relaciona con lo físico, lo emocional y lo mental.Todos los seres vivos, incluido el ser humano, tienen un programa biológico para auto-mantener la vida y mantener la integridad. Cuando una persona se enferma, necesariamente tiene que haberse presentado una alteración en ese programa biológico, lo cual genera una serie de manifestaciones, en los físico, lo emocional y lo mental, configurando un cuadro clínico, que puede ser reconocido.Son múltiples los factores que pueden generar alteraciones en el programa biológico, pero esos factores solo pueden estar en los físico, lo emocional o lo mental. Si una persona enferma logra eliminar todos los factores que le producen la enfermedad, la consecuencia es la curación, a menos que se hayan establecido alteraciones estructurales, que dejarían secuelas permanentes y un proceso de adaptación, o que el paciente haya generado modificaciones fatales y termine en la muerte.La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia está ofreciendo a los médicos los medios académicos y la oportunidad de aprender unos sistemas médicos diferentes del hegemónico, que conducen a ampliar el pensamiento y la concepción del ser humano, y de esta forma entender la razón de los diferentes enfoques terapéuticos y saber que existen diversas racionalidades médicas y personas idóneas en cada una de ellas. Lo ideal es que el médico se identifique con el perfil profesional que le ha suministrado el conocimiento de la biomedicina y, además, tenga la oportunidad de conocer otros enfoques.Este es el primer libro desarrollado en el marco de la Maestría en medicina alternativa, de la Universidad Nacional de Colombia, en el Grupo de Investigación Racionalidades Médicas y Prácticas en Salud Enfermedad.
Autoría
URREGO MENDOZA, Diana Zulima
BELTRÁN DUSSAN, Eduardo Humberto
MARTILLETTI, AlbaEditorial
Universidad Nacional de Colombia 2011
Disponible en Biblioteca Unipsi código
301UIP14